fbpx
Povitica

Povitica

La receta prometida: Povitica.

Nunca habías oído sobre esta preparación? Puede ser, ya que es una receta croata o eslovena. Es una variante del brazo gitano pero rellena de una pasta de frutos secos. Como volví muy “invernal-europea” de mi último viaje, me copé con estas recetas que ellos preparan en sus épocas frías. Ya saben que soy fan de los frutos secos, y los aromas a canela y espacias en las preparaciones.

Estos rollos son de masa levada (tenés que tener en cuenta que llevan su tiempo de descanso) pero creeme que se hace rápido y realmente lo vale. Con decirte que la preparé para el cumple de mi hijo y los chicos se la devoraron!

En la foto de mi versión la hice en budinera, y como el rollo iba a crecer solo coloqué uno solo dentro del molde, pero quedan muy lindas y vas a poder encontrar imágenes con tres rollos para un mismo molde.

Como la masa crece en el horno y el relleno hace peso, crece en espiral excéntrico (me parece hermosa y muy estética).

Te paso esta receta que no falla.

Para la masa:

  • 60 g de manteca
  • 90 g de leche
  • 30 g de azúcar
  • 15 g de levadura fresca
  • 2 huevos
  • 350 g de harina
  • ½ cucharadita de sal

Preparación:

Entibiar en cacerola la leche, el azúcar y 30 g de manteca hasta fundir.

Una vez tibio, agregar la levadura y los huevos y mezclar.

Agregar la harina y la sal y amasar hasta unir. agregar los 30 gr. de manteca restante y amasar hasta que se despegue de la mesada.

Dejar descansar 30 min.

Para el relleno:

  • 300 g de nueces peladas
  • 100 g de azúcar
  • 2 cucharadas de canela molida
  • 1 pizca de sal
  • 10 g de cacao puro en polvo
  • 60 g de leche
  • 60 g de manteca pomada
  • 1 chorrito de vainilla
  • 1 yema de huevo

Preparación:

Procesar las nueces con el azúcar, la canela, la sal y el cacao hasta obtener una pasta. Agregar la manteca y la leche y procesar otro tanto. Integrar la vainilla y la yema.

Armado: estirar la masa bien fina y pincelar con el relleno. hacer un arrollado y cortar en 3. Colocar las tres tiras en budinera o placa para horno. Dejar levar hasta duplicar el volumen y hornear.

Animate a hacerla, es súper fácil y exquisita.

Descargar receta PDF

 

Anillos de maicena

Anillos de maicena

Hola!!! Hoy te traigo esta receta que essssssss hermosa! porque si te gustan los alfajores de maicena, a estos anillos los vas a amar!

Son súper suaves y livianos, y podés hacer una versión para celíacos si usas todos ingredientes sin TACC.

Aquí va:

Ingredientes:
– 100 gr manteca a temperatura ambiente
– 100 gr de azúcar glass o impalpable
– 3 u de yemas o 2 u de huevos enteros
– 300 gr de maicena
– Esencia de vainilla c/n
– Chocolate para bañar c/n

Preparación: Cremar con batidora la manteca con el azúcar glass, perfumar con la vainilla y seguir batiendo. Agregar las yemas de a poco y continuar con el batido. Apagar la máquina y agregar la maicena (crepito, con la máquina apagada, para no tener una navidad en la cocina…). Integrar.

Llevar la masa a la heladera envuelta en film de cocina por media hora, debe quedar firme para que lo puedas estirar sin problemas. Pasado este tiempo, estirar y cortar círculos quitando el centro con otro cortante para formar anillos. Yo lo hago directamente sobre la placa de horneado, así los anillos no se deforman.

Precalentar el horno a 170 grados centígrados y hornear, se van a expandir levemente y redondear. No deben dorarse demasiado, es mejor que queden pálidos (pero cocidos). Dejar enfriar antes de despegarlos, no te apresures porque la maicena es traicionera!!!

Se pueden rellenar con dulce de leche como alfajores y bañar a la mitad con chocolate fundido. Son deliciosos!!!

Hacelos y contame! wink

Pier

Descargar receta PDF

Cookies rellenas con chocolate

Cookies rellenas con chocolate

Bienvenidos a mi BLOG. Cuando diseñamos la página web me gustó tener un espacio donde
compartir con ustedes recetas, anécdotas, situaciones que a todas nos pasan o han pasado en
la cocina.
Para empezar, no se me ocurrió mejor manera que compartirles una receta de esas que no
fallan. No fallan ni en técnica (es muy sencilla) y no defrauda en sabor pues a todos les gustará.
Podría decirles que en casa tengo al mejor jurado, al más exigente. Mis dos hijos son quieren
aprueban o le bajan el pulgar cada vez que pruebo recetas diferentes. Y como siempre les digo,
a ellos y a mis pequeños alumnos del Taller de Pastelería: siempre será mejor, más sano y más
rico comer una galle elaborada por nosotros y no una industrial, con una lista de ingredientes
que no podemos ni pronunciar.
Solo les diré una cosa cada vez que hagan mis recetas, o cualquier receta en general: traten de
no reemplazar ingredientes (dedicaré una nota específica a este punto) y que las medidas sean
exactas.
Bien, aquí va entonces la fórmula de mis cookies con chocolate:

Ingredientes:
– 150 gr manteca a temperatura ambiente
– 100 gr de azúcar glass o impalpable
– 3 u de yemas
– 250 gr de harina 0000
– Esencia de vainilla c/n

Procedimiento:
Cookies: Cremar la manteca con el azúcar. Esto significa batirla bastante tiempo hasta lograr una crema suave y blanca. A continuación agregaremos de a una, y sin dejar de batir: las yemas y la vainilla. Sobre el final, incorporar la harina, solo hasta unir. No amasaremos. Quedará una mezcla blanda que deberemos colocar entre dos films de cocina y llevar a heladera (unos 30 minutos) para que repose y tome frío. Creeme que debes hacerlo, sino te costará mucho formar las galles.
Ahora si, precalentá el horno a 170 grados centígrados.
Pasado este reposo vas a poder cortar discos de 4 cm de diámetro y hacerles un huequito en el medio como cuando hacemos pepas. Durante el estirado de la masa, tratá de no incorporar más harina, por eso el frío de la masa te va a ayudar. Colocá las galles en una placa, no hace falta enmantecar ni nada de eso…y horneá hasta que comiencen a dorar los bordes. Estas galles van rellenas con chocolate, es el atractivo que tienen para los chicos y realmente las hace deliciosas.

Relleno: Para eso vas a mezclar 100 gr de chocolate cobertura (picado bien fino) con 100 gr de crema de leche que llegó a hervor. Revolvés hasta fundir fuera del fuego y rellenas las galles cuando estén fríos. Cuidado, que la mezcla de chocolate va a solidificar si la hacés con mucha antelación.

Espero disfruten esta receta en familia, desde la elaboración hasta la degustación. ¡Lo más lindo de la cocina es compartir!

Pier

Descargar receta PDF